Virginia Woolf y Honoré de Balzac: la trascendencia espiritual del ser a través del andrógino místico

Desde la antigüedad, lo espiritual se ha constituido como una parte fundamental de las civilizaciones, al asociar un determinado conjunto de creencias en torno a lo divino que es, quizás, un intento por esclarecer ese espacio inmaterial y oscuro que ocupa una extensa superficie por debajo —y a veces por encima— de nuestra capacidad intelectual.Sigue leyendo «Virginia Woolf y Honoré de Balzac: la trascendencia espiritual del ser a través del andrógino místico»

Sobre las Metamorfosis de Narciso y Hermafrodito

Sin duda, de las deidades menores que existen en las mitologías griega y romana, las ninfas destacan no solo por estar intrínsecamente conectadas con la naturaleza, sino también por su belleza y la pasión hacia los hombres que en muchos relatos se les atribuye. De entre ellos, es posible destacar dos que aparecen en lasSigue leyendo «Sobre las Metamorfosis de Narciso y Hermafrodito»

La inevitabilidad de una muerte anunciada

“El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completoSigue leyendo «La inevitabilidad de una muerte anunciada»

Paradise Lost: la otredad de Dios en la figura trágica de Satanás (fragmento)

CAPÍTULO 2: Satanás como el otro de Dios Macbeth gave Satan his proleptic anguish, Iago his sense of injured merit, and Edmund a desire to stand up for bastards. Yet Hamlet gave Satan, Satan: the prison-house of the self. Harold Bloom, Anatomy of Influence I.                   La otredad en Paradise Lost Ciertamente, lo otro constituye unoSigue leyendo «Paradise Lost: la otredad de Dios en la figura trágica de Satanás (fragmento)»

Aforismos sobre la Ebriedad

Hoy, celebro no solo un año más de tu compañía, sino 25 ciclos gregorianos de haberte conocido: has sido, para mí, causa de confrontaciones con amigos y desconocidos; oscuridad de la memoria al día siguiente; goce máximo de noches incansables y, sobre todo, un estímulo para conocerme a través de lo que provocas en misSigue leyendo «Aforismos sobre la Ebriedad»

El Paraíso Perdido: entre el mito cristiano y la revolución de pensamiento

De los escritores de habla inglesa, poco se difunde sobre John Milton (1608-1674) en América Latina. Como lo mencioné en un artículo anterior (¿Quién fue el autor de “Paraíso Perdido”?), su trascendencia no es solo literaria, sino también política y social, dentro y fuera de su poesía. De ella, destacan Il Penseroso y L’Allegro (1633), SamsonSigue leyendo «El Paraíso Perdido: entre el mito cristiano y la revolución de pensamiento»

«Los declaro marido y mujer», dijo Blake al Cielo y al Infierno

Desde hace ya un buen tiempo, he querido encontrar formas de traer la literatura a la vida cotidiana, con el propósito de que más personas conozcan la riqueza que se haya en los libros y, tal vez así, se interesen en leerlos dentro de un entorno donde el cine -y en especial aquel de Hollywood-Sigue leyendo ««Los declaro marido y mujer», dijo Blake al Cielo y al Infierno»

«The mind is its own place and in itself / Can make a Heaven of Hell, a Hell of Heaven.» ¿Por qué estoy aquí?

Esa pregunta es tal vez una de la más recurrentes y, a la par, una que parece siempre incontestable, porque la respuesta se mueve constantemente con los cambios en la vida de cada uno de nosotros, que al mismo tiempo tienen un impacto mayor o menor en quienes nos rodean. Yo, soy uno de esosSigue leyendo ««The mind is its own place and in itself / Can make a Heaven of Hell, a Hell of Heaven.» ¿Por qué estoy aquí?»